Recorriendo tierras castellanas : Colonia Clunia Sulpicia

Hola a tod@s :

Hace unas semanas mi familia y yo fuímos a un estupendo yacimiento romano situado al sureste de Burgos entre las poblaciones de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, la antigua ciudad romana de Clunia Sulpicia.

Fundada "ex novo" (nuevamente) en el siglo I a.C. por el emperador Tiberio después de que esta fuera destruida en sus inicios en las guerras contra Pompeyo se situa en un alto (a más de 1.000 mts. sobre en nivel del mar) que domina a la perfección el entorno que la rodea, muy cercana a otra peña que alberga una ciudad de los Arévacos, pueblo celtibérico muy beligerante contra las legiones romanas y principales artífices de la resistencia de Numancia contra el avance de éstas. 

El máximo esplendor de esta ciudad estuvo entre los siglos I y II d. C. dentro de la provincia de la Tarraconensis y tuvo tal importancia que llegó a acuñar moneda propia, pero a partir del siglo III d. C. la despoblación que sufrió paulatinamente sumada a los ataques de pueblos del norte de Europa que comenzaban a asentarse en suelo hispano la sumió en una progresiva decadencia paralela a la decadencia que en el imperio romano occidental se estaba produciendo.

Si bien durante la época visigoda la ciudad más o menos pervivió la conquista árabe fue la puntilla final a ésta. En el año 912 la reconquista cristiana recuperó el territorio en el que se encuentrra pero el núcleo poblacional se asentó en Coruña de Conde, población que se construyó podríamos decir con las piedras de esta que fue magnífica ciudad romana.

Los terrenos en los que se asentaba se convirtieron en campos de cultivo y así fue durante siglos hasta que el rey Carlos III, de los mejores y más cultos reyes que ha tenido este nuestro país, dio orden de comenzar unas excavaciones que han llegado hasta el día de hoy imagino que detenidas por la "falta de dinero de las administraciones" ya que "sacar pedruscos de algo que ya no tiene relevancia no es un objetivo principal en el que emplear el dinero publico, es mejor distribuirlos en cosas más importantes como por ejemplo nuestras pensiones vitalicias, dietas, ingentes sueldos y pagos de favores".    

A pesar de todo los amantes o interesados en la Historia pueden hacer un bonito recorrido por lo hasta hoy sacado a la luz donde podremos disfrutar de varios vestigios de lo que fue esta ciudad.

El recorrido comienza por las Termas Públicas, de las más importantes construidas en territorio hispano a juzgar por su considerable tamaño (posiblemente unos 7.000 m² aunque quizás fueran más grandes). En éstas los romanos no solo llevaban a cabo sus cotidianos hábitos de higiene sino que como lugar de reunión para firmas de tratados comerciales entre ricos comerciantes o políticos entre la "aristocracia" romana eran su otro cometido.













Varias imágenes de las Termas donde mi mujer y mi hija se movían
como peces en el agua disfrutando de la Historia.


Pero a pesar de que la Historia Antigua es una de mis pasiones la cabra tira al monte y no pude evitar el ver qué aspectos naturales nos mostraba la zona por lo que además de piedras históricas comencé a buscar plantas, insectos, aves, herpetos .....

Los 36 ºC de ese día, uno más de los calurosísimos habidos, y la sequía que a últimos de junio sufría la zona no invitaban a mucho, la verdad, pero siempre se saca algo.

Eran muchas las mariposas que con semejantes temperaturas se movían, pero me fue imposible catalogar alguna porque en todo momento estaban en movimiento, si bien ejemplares de las familias Pieridae y Lycaenidae eran las más abundantes.

Tampoco en cuestión de plantas la cosa iba mejor porque la época no es la idonea, pero siempre podemos disfrutar de alguna especie que perdure a pesar de los calores o que posiblemente necesite estos para proliferar.



Botonera (Santolina rosmarinifolia), con propiedades digestivas.



Gordolobo (Verbascum thapsus). Me he quedado muy sorprendido de ver lo que esta
planta ha proliferado este año no solo en los campos de Castilla León sino también en 
los de Cantabria. ¿Será debido a lo seco que está siendo? 
De propiedades expectorantes se usa (o usaba) para el tratamiento de tos pertinaz como
la producida por el tabaquismo o en tratamientos de afecciones de boca o laringe. 
También tiene efectos anti diarréicos. 
Ya que estamos en materia las flores eran usadas por las mujeres romanas para poner
su cabello rubio.  




Bella Dama o Escobilla Morisca (Scabiosa atropurpurea), Una vulneraria con propiedades
curativas de heridas así como expectorantes y para combatir fiebres (hojas y flores),





Cártamo Silvestre (Centaurea jacea). La podemos encontrar en flor entre los meses
de junio y septiembre. Con propiedades médicas como infusiones para digestiones
pesadas y ardores estomacales; también usada en agua destilada como tratamiento 
para la conjuntivitis.




Oreja de Liebre (Phlomis lychnitis)




Ejemplar del género Chamaemelum sin atreverme a definirlo como nóbile o mixtum.




Crucifera sp.





Hierba de las Moscas (Phlomis herba-ventis)



Me encanto encontrar arbustos de Endrino (Prunis spinosa) creciendo junto a un
muro de una de las casas del yacimiento. Su fruto, de propiedades astringentes, es la 
base principal para la fabricación de la famosa bebida navarra llamada pacharán aunque 
con él también sepreparan confituras y mermeladas
Sus flores tienen propiedades diuréticas cuando después de desecadas se prepraran
en infusión 






Malva Silvestre (Malva sylvestris), planta rica en taninos empleada en la medicina
natural para el tratamiento de catarros y trastornos gástricos.




El foro de cualquier ciudad romana era el corazón de ésta donde tenían lugar el comercio, los negocios, la administración de justicia e incluso la prostitución. Alrededor del foro pequeños comercios principalmente artesanales y alimentarios proliferaban en lo que conocemos como tabernaes.



Vestigios de lo que era el Foro de Clunia





Tabernaes. Lugares que albergaban comercios situados cerca del foro



En cuanto a las aves habidas si una abundaba excepcionalmente en el yacimiento llegando a trastornar la cabeza con su reclamo ese era el Gorrión Chillón (Petronia petronia). Los había por decenas aun criando muchos de ellos en los huecos que los muros del yacimiento presentan no solo en las desvencijadas casas romanas sino también en la iglesia que hay dentro.









Gorriones Chillones. Característica la mancha amarilla que presentan en su cuello



También era numerosa la presencia de Collalba Gris (Oenanthe oenante).







Collalbas grises




En menor cantidad pude observar Tarabillas Comunes (Saxicola torquata) y Abubillas (Upupa epops) que también aprovechan la tranquilidad de este entorno y las posibilidades que les brinda para sacar adelante sus nidadas.



Tarabilla Común



Los mosaicos que se pueden ver en el yacimiento son, sin duda, el mayor atractivo de éste. Muy bien conservados éstos permanecen tapados durante los meses invernales (entre octubre y mayo) y es algo que a mi parecer es una actuación muy positiva sobre los mosaicos dado el altísimo buen grado de conservación que presentan ... para muestra unas imágenes.













Algunos de los mosaicos que se pueden ver en este yacimiento, siendo quizás el más famoso
el último llamada "Mosaico de las Cráteras".
Los mosaicos eran en colores vivos o en blanco y negro, siendo los primeros
los que la gente más adinerada o pudiente solían poner en los suelos de
sus casas.



Las casas de los romanos nobles, aristócratas o ricos comerciantes estaban en su totalidad decoradas con frescos en sus paredes y mosaicos en sus suelos. Cuantos más mosaicos y más pinturas tenía la casa más rico y poderoso era su morador ... o al menos lo aparentaba. 

La zona suroeste del yacimiento alberga otra zona de termas, más pequeña que la principal. No está muy claro si éstas eran públicas o pertenecientes a una casa adyacente, por tanto privadas. Lo que llama la atención de éstas es que se ha encontrado un pozo de agua cuadrado cuando lo normal es que los pozos tengan forma redonda. 



Termas 



A la salida de la ciudad podemos encontrar los vestigios de un teatro excavado en la roca, edificado bajo el mandato del emperador Tiberio en el siglo I d. C. Se calcula que su capacidad rondaría los 10.000 espectadores, lo que le daría rango de uno de los teatros más importantes construidos en Hispania.

Hoy por hoy se sigue dando uso a este teatro celebrándose certámenes de teatro y música todos los veranos.



Teatro romano de Clunia Sulpicia



Y hasta aquí esta peculiar entrada en mi blog en la que mezclo Historia con Naturaleza. Espero que sea de vuestro agrado.

Un saludo y gracias por seguir mi blog


Comentarios

  1. La historia y la naturaleza van ligadas desde los confines del tiempo, como no podía ser de otra manera.
    Es muy posible que los moradores de la antigua Clunia Sulpicia compartiesen este entorno con las aves, insectos, herpetos y plantas que nos citas y enseñas.
    Estupendo recopilatorio en el que no sólo aprendemos nuestra historia sino también repasamos la naturaleza.
    Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
    PD. El Teatro Romano de Clunia es una auténtica joya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin lugar a dudas que Naturaleza e Historia van ligadas y estoy convencido que los antiguos habitantes de Clunia disfrutaron de más especies de las que nosotros disfrutamos hoy en día, tiempos en los que el mundo era más natural que ahora.
      Un saludo también a vosotros, estimados amigos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Huellas y rastros por la Montaña Palentina. Primera parte

El murciélago del agua

El vuelo de aves y murciélagos. Más semejanzas que diferencias